En líneas generales, nuestro proyecto se basa en tres pilares esenciales que considero fundamentales para el crecimiento y el fortalecimiento de nuestra Hermandad:
Espiritualidad: La Hermandad no es solo una institución, es un camino hacia el Señor. Mi compromiso es seguir profundizando en nuestra vida espiritual, fortaleciendo nuestros cultos y generando espacios de oración, reflexión y encuentro con Dios, para que cada hermano sienta la paz y el consuelo en el camino de la fe.
Fraternidad y Participación: Creo firmemente que todos los hermanos deben sentirse escuchados y valorados. Mi objetivo es que cada uno de vosotros sienta que tiene un lugar activo en esta Hermandad, en un ambiente de cercanía y fraternidad.
Acción Social y Caridad: No podemos olvidar que nuestra fe debe traducirse en acción, y nuestra Hermandad ha de ser una mano extendida para quienes más lo necesitan. Mi propósito es fortalecer nuestras iniciativas sociales, en la medida de nuestras posibilidades, para que seamos un verdadero reflejo de la caridad cristiana en nuestro barrio y en nuestra ciudad.
Entendemos que para avanzar en buena dirección debemos tener claro el camino ya recorrido. Este relevo no es una ruptura con lo anterior, sino un refuerzo de la metodología y de las bases sentadas por la gran labor de las diferentes Juntas de Gobierno que nos han precedido desde el inicio de nuestra corporación. Es por ello por lo que recogeremos el testigo y afrontaríamos los proyectos iniciados en el mandato anterior, como por el ejemplo, el proyecto de modificación y adaptación de nuestras Reglas.
Se trata de continuar el camino recorrido por las Juntas de Gobierno anteriores, que es un camino común que compartimos todos para el bien de la Hermandad. No debemos olvidar, que sólo somos un elemento transitorio en la vida de la Hermandad, que es la que permanece. Debemos enfocar nuestros objetivos en el bien de la Hermandad y para mayor gloria de nuestros Sagrados Titulares.
La vida espiritual de nuestra Hermandad se centra en el culto a nuestros amantísimos titulares y en la formación constante de nuestros hermanos. Entendemos que la fe no es solo una vivencia personal, sino un camino que debemos recorrer en comunidad, alimentando nuestro espíritu y profundizando en el conocimiento de la doctrina cristiana. Por ello, diseñaremos un programa que refuerce tanto nuestra vida litúrgica como formativa, de manera que podamos crecer en devoción y conocimiento.
El Aula de Formación “Rvdo. P. D. José Martín Pérez” está diseñado para ofrecer a todos los hermanos un espacio de aprendizaje y reflexión, donde se profundice en la fe cristiana y se aborden temas relevantes para nuestra vida personal y comunitaria. Se llevarán a cabo charlas, talleres y encuentros formativos, orientados tanto a los jóvenes como a los adultos, con el objetivo de:
-Fomentar una mayor comprensión de la doctrina católica.
-Desarrollar el sentido de pertenencia a la Hermandad y a la Iglesia.
-Abordar temas de actualidad desde una perspectiva cristiana.
Los retiros espirituales serán un pilar fundamental en el crecimiento interior de nuestros hermanos. A lo largo del año, convocaremos retiros espirituales abiertos a todos, donde se ofrecerá un espacio de silencio, oración y meditación, que nos ayudará a profundizar en el misterio de la Pasión de Cristo. Estos retiros se centrarán en:
-La renovación personal y comunitaria en la fe.
-La preparación espiritual para los grandes cultos de la Hermandad, especialmente de cara a la Semana Santa.
-El fortalecimiento de los lazos fraternales, promoviendo la convivencia y el encuentro entre los hermanos.
Invitamos a todos los hermanos a participar activamente en estos cultos y actividades formativas, para que, caminando juntos con ilusión, podamos fortalecer nuestra fe y nuestra Hermandad, siempre bajo el amparo de nuestros Sagrados Titulares.
La Caridad es una de las principales expresiones de nuestra fe y uno de los pilares fundamentales de nuestra Hermandad. Siguiendo el ejemplo de Cristo, estamos llamados a ser un reflejo de su amor y compasión hacia los más necesitados. Nuestro objetivo es fortalecer y expandir nuestras acciones caritativas, llegando a más familias, enfermos y personas en situación de vulnerabilidad. Con este propósito, proponemos las siguientes líneas de acción.
Nuestro compromiso con el Banco de Alimentos “Stmo. Cristo de Pasión y Muerte” ha sido una de las iniciativas más importantes de la Hermandad en su misión caritativa. Sin embargo, las necesidades sociales han aumentado y es nuestro deber responder a esta realidad con mayor dedicación siempre en la medida de nuestras posibilidades. Por ello, nos proponemos:
-Ampliar el número de familias beneficiarias, asegurando que más personas en situación de vulnerabilidad reciban alimentos de primera necesidad.
-Trabajar estrechamente con otras entidades locales para coordinar esfuerzos y optimizar la distribución de recursos.
-Realizar campañas periódicas de recogida de alimentos en colaboración con los hermanos, feligreses y vecinos del barrio, incrementando la participación de todos en esta obra de caridad.
La acción caritativa no se limita solo a la ayuda material, sino también al servicio personal y desinteresado a los demás. Para ello, uno de nuestros objetivos principales será fomentar el equipo de voluntariado “Santa María del Buen Aire”, de modo que cada hermano tenga la oportunidad de involucrarse activamente en la misión caritativa de la Hermandad. Queremos:
-Aumentar el número de hermanos y voluntarios que participen en las diversas actividades sociales, facilitando su formación y orientación.
-Participar en acciones concretas de voluntariado, como la distribución de alimentos, apoyo en comedores sociales o actividades con personas vulnerables, como ya se está realizando en el Economato Social y el Comedor Social de las Hijas de la Caridad, principalmente en los meses de verano.
Uno de los gestos más significativos de la caridad cristiana es el cuidado de los ancianos y los enfermos. En muchos casos, las personas mayores o enfermas no solo necesitan asistencia material, sino también compañía y apoyo emocional. Por ello, nuestra candidatura se compromete a:
-Establecer un programa regular de visitas a personas mayores y enfermos, especialmente a aquellos hermanos que, por su situación, no pueden participar en la vida activa de la Hermandad.
-Ofrecer consuelo y compañía, llevando la presencia y el amor de la Hermandad a sus hogares o centros de asistencia, haciéndoles sentir que no están solos.
-Involucrar a nuestros hermanos más jóvenes, fomentando el espíritu de servicio y empatía hacia los más vulnerables de nuestra comunidad.
La Caridad, al servicio de Cristo en los demás, es la esencia de nuestra misión como Hermandad. Estos proyectos no solo buscan atender las necesidades materiales, sino también construir una comunidad de amor y fraternidad, donde cada uno de nosotros tenga la oportunidad de servir y cuidar a nuestros hermanos más necesitados. Caminemos juntos, con ilusión, hacia una Hermandad más solidaria y comprometida.
La buena gestión administrativa es esencial para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de nuestra Hermandad. La responsabilidad en la administración no solo implica el cuidado de los bienes materiales, sino también la organización y conservación de nuestro patrimonio documental y el fortalecimiento de relaciones con entidades que puedan beneficiar a nuestros hermanos. Con este enfoque, proponemos las siguientes acciones:
La Casa Hermandad es el centro de nuestra vida fraternal y el espacio donde se desarrollan numerosas actividades de culto, formación y acción social. Es fundamental asegurar su buen estado, su uso eficiente y la situación de arrendamiento actual.
En un esfuerzo por mejorar los recursos disponibles para nuestros hermanos, buscamos establecer convenios con entidades externas que puedan ofrecer beneficios tangibles, como se ha ido desarrollando con Cash Díaz Cadenas. Estas alianzas contribuirán al bienestar de la comunidad, destacando los posibles descuentos y ventajas en servicios y productos, que puedan ser de utilidad para los hermanos de cara a la hechura y mantenimiento de su hábito nazareno.
El archivo es el testigo fiel de la historia y memoria de nuestra Hermandad. Conservar y organizar adecuadamente nuestros documentos, actas, imágenes y otros registros es una tarea esencial para preservar nuestra identidad y legado. Para ello, proponemos:
-Digitalización y conservación del archivo histórico, asegurando que los documentos más importantes de nuestra Hermandad estén protegidos y accesibles para futuras generaciones.
-Organización y catalogación profesional de los documentos, facilitando su consulta y evitando la pérdida de material relevante.
-Formación de una comisión de archivo, integrada por hermanos con conocimientos o interés en la archivística, para coordinar este proceso y velar por la correcta gestión de nuestro patrimonio documental.
-Se habilitará una vía “Buzón de Archivo” para que hermanos y devotos puedan donar al archivo de la Hermandad todas las fotografías o documentos que posean y de esta manera engrandecer el patrimonio documental.
La administración eficiente y responsable es clave para garantizar la estabilidad de la Hermandad y su crecimiento a futuro. Con un enfoque claro en el mantenimiento de nuestra Casa Hermandad, el establecimiento de beneficios para los hermanos y la preservación de nuestro archivo histórico, podemos asegurar que nuestra Hermandad no solo camine con ilusión, sino con una base sólida que le permita seguir creciendo y cumpliendo su misión.
La vida de Hermandad no solo se expresa en los cultos y la devoción, sino también en las actividades que fomentan la convivencia, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia. La creación de espacios de encuentro y participación es fundamental para fortalecer los lazos entre los hermanos y, con ese objetivo, presentamos las siguientes propuestas que buscan dinamizar nuestra Hermandad:
La creación de una Junta Consultiva es una iniciativa destinada a involucrar a los antiguos Hermanos Mayores y a hermanos con experiencia, que puedan aportar su conocimiento y consejo al Hermano Mayor. Este órgano de consulta tendrá un papel importante en la toma de decisiones estratégicas y en el desarrollo de proyectos a largo plazo, como se recogen en nuestras Reglas. Su función será:
-Asesorar en cuestiones relevantes para la Hermandad, especialmente en temas históricos, patrimoniales y administrativos.
-Actuar como foro de reflexión y consulta del Hermano Mayor, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de la Junta de Gobierno.
-Asegurar la continuidad en la transmisión de conocimientos y experiencias, favoreciendo que el legado de nuestra Hermandad se mantenga vivo a través de los años.
El patrimonio de nuestra Hermandad incluye no solo los bienes materiales, sino también los conocimientos y tradiciones que pasan de generación en generación. La recuperación del Taller de Costura y Bordado permitirá que los hermanos participen activamente en la conservación y enriquecimiento de nuestro ajuar litúrgico. Este taller ofrecerá:
-La oportunidad de que los hermanos y hermanas con habilidades en costura y bordado puedan contribuir directamente con la Hermandad creando y manteniendo el patrimonio textil.
-Formación y aprendizaje para aquellos que deseen adquirir estas habilidades, promoviendo el desarrollo de un legado artesanal en la Hermandad.
-Un espacio de convivencia y trabajo en equipo, donde se fomente el sentido de pertenencia y la participación activa en la vida de la Hermandad.
La Casa Hermandad es el corazón de nuestra comunidad, y queremos hacer de ella un lugar donde los hermanos encuentren siempre un espacio acogedor y lleno de vida. Para ello, proponemos aumentar las actividades que se desarrollan en su interior, tales como:
-Talleres y actividades culturales y artísticas, que fomenten la creatividad y el intercambio de conocimientos entre los hermanos.
-Jornadas de convivencia, donde los hermanos puedan compartir momentos de fraternidad, fortaleciendo así los lazos entre todos los miembros de la Hermandad.
La Velá de Santa Ana, una de las fiestas más emblemáticas de Triana, es una oportunidad excelente para que nuestra Hermandad esté presente y participe activamente en la vida del barrio. La instalación de una caseta en la Fiesta Mayor de nuestro barrio no solo permitiría que los hermanos se reunieran en un ambiente festivo, sino que también será un medio para:
-Recaudar fondos que contribuyan a las obras sociales y a los proyectos de la Hermandad.
-Fomentar la visibilidad de nuestra Hermandad en el contexto festivo de Triana, acercando a más personas a nuestra comunidad.
-Crear un espacio de convivencia y fraternidad, donde los hermanos, amigos y vecinos puedan disfrutar juntos y compartir momentos en un ambiente familiar y acogedor.
La vida de Hermandad se construye en la convivencia y en la participación activa de todos. Con la creación de la Junta Consultiva, el Taller de Costura y Bordado, más actividades en la Casa Hermandad y nuestra presencia en la Velá de Santa Ana, reforzamos los vínculos entre los hermanos y el barrio, avanzando juntos caminando con ilusión hacia una Hermandad más unida y viva.
El fortalecimiento de los vínculos con otras instituciones, tanto religiosas como sociales, es fundamental para el crecimiento y la proyección de nuestra Hermandad. A través de una activa política de relaciones externas, buscamos no solo consolidar lazos fraternales con otras corporaciones e instituciones, sino también expandir el impacto de nuestra labor, compartiendo experiencias y aprendiendo de otras realidades. Estos son algunos de los principales ejes de actuación en el ámbito de nuestras relaciones externas:
La devoción a Santa María del Buen Aire nos da la oportunidad de estrechar lazos de unión con diferentes entidades, tales como el Arzobispado de Buenos Aires, cuya fundación está ligada a dicha advocación; la Armada Española, la Cámara de Mareantes de Sevilla y la Hermandad de Mareantes del Sur que la tuvieron como primera patrona.
Establecer lazos fraternos con corporaciones que comparten nuestros mismos Sagrados Titulares refuerza el sentido de unidad en la fe y devoción. El hermanamiento con hermandades que también veneran la Pasión y Muerte de Nuestro Señor permitirá:
-Intercambiar experiencias devocionales y litúrgicas, compartiendo nuestras tradiciones, cultos y formas de expresión de nuestra fe.
-Fomentar la unidad en torno a nuestra fe común, potenciando nuestra identidad compartida y el respeto mutuo por nuestras particularidades.
El hermanamiento con la Hermandad Matriz de San Diego es una oportunidad para consolidar un lazo profundo de fraternidad con otra institución religiosa comprometida con el servicio y la devoción, la cual ya participa en nuestra Estación de Penitencia con la cesión de la reliquia de San Diego que procesiona con la imagen del Stmo. Cristo de Pasión y Muerte.
La Archicofradía de M.ª Auxiliadora de Triana es una referencia en la devoción a la Virgen María y en la espiritualidad salesiana. Establecer un hermanamiento con esta corporación nos permitirá:
-Colaborar en iniciativas conjuntas de formación, caridad y juventud, donde tanto los hermanos de nuestra Hermandad como los miembros de ADMA puedan trabajar juntos al servicio de los más necesitados.
-Fortalecer el sentido de comunidad en Triana, creando espacios de convivencia y encuentro entre nuestros respectivos miembros.
Nuestra relación con la comunidad salesiana de Triana es vital para el crecimiento espiritual y social de la Hermandad. Los Salesianos, con su carisma de servicio a los jóvenes y los más vulnerables, nos ofrecen un modelo de fe activa que queremos integrar más profundamente en nuestra vida de Hermandad. Entre nuestras propuestas están:
-Colaborar en actividades formativas y pastorales con los Salesianos, especialmente en aquellas dirigidas a los jóvenes de nuestro barrio, para acercarlos a la fe y a la vida cristiana.
-Participar en proyectos sociales conjuntos, que permitan a nuestros hermanos implicarse más activamente en la labor caritativa hacia los más desfavorecidos.
-Fortalecer la espiritualidad salesiana en la Hermandad, promoviendo encuentros y retiros espirituales en colaboración con la comunidad salesiana, para crecer en el amor a Cristo y a los demás siguiendo el ejemplo de San Juan Bosco.
La ampliación de nuestras relaciones externas es una prioridad para enriquecer la vida de nuestra Hermandad y proyectar nuestro carisma más allá de nuestras fronteras. Con estas iniciativas, buscamos crear lazos de fraternidad y colaboración que nos permitan caminar con ilusión, compartiendo nuestra fe y nuestro servicio con otras corporaciones e instituciones.
El patrimonio de una Hermandad es uno de sus mayores tesoros, no solo por su valor material, sino porque representa la fe y la historia de todos sus hermanos a lo largo del tiempo. Preservar, incrementar y embellecer el patrimonio de la Hermandad es un compromiso que honra a nuestros Sagrados Titulares y a las generaciones futuras. Por ello, proponemos las siguientes líneas de actuación en relación con el patrimonio:
Uno de los proyectos más ilusionantes para nuestra Hermandad es la culminación del paso del Stmo. Cristo de Pasión y Muerte, que será el principal símbolo de nuestra devoción a la Pasión y Muerte de Nuestro Señor. Este proyecto requiere de un esfuerzo colectivo y planificado para poder realizar los respiraderos y faldones del paso procesional.
El mantenimiento y conservación de las Imágenes Titulares es una prioridad absoluta, ya que representan el corazón de nuestra devoción y el motivo de nuestra fe. Es fundamental asegurar que nuestras imágenes se conserven en el mejor estado posible, tanto a nivel material como devocional. Toda acción será debidamente asesorada por la Delegación de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla. Para ello, nos comprometemos a:
-Realizar revisiones periódicas por parte de profesionales para asegurar que las Imágenes Titulares se mantengan en perfectas condiciones, previniendo cualquier deterioro.
-Establecer un plan de conservación preventiva, con acciones concretas para proteger las imágenes de los factores que puedan afectar a las mismas.
-Fomentar la devoción y el respeto de los hermanos hacia las Imágenes, recordando la importancia de cuidar no solo lo material, sino también el sentido espiritual y devocional que ellas representan.
Para asegurar la continuidad de nuestra historia y nuestro legado, es importante enriquecer el patrimonio de la Hermandad, no solo en lo material, sino también en lo simbólico. El aumento del patrimonio nos permitirá dotar a la Hermandad de nuevos elementos que fortalezcan nuestra identidad y mejoren la calidad de nuestros cultos y procesiones. Siempre dentro de las posibilidades de nuestra Hermandad, nos proponemos:
-Incorporar nuevas piezas de valor artístico, como enseres, ornamentos y elementos de orfebrería, que enriquezcan la estética de nuestros cultos internos y externos.
-Facilitar la participación de los hermanos en la donación o adquisición de nuevas piezas patrimoniales, permitiendo que quienes lo deseen puedan contribuir al crecimiento de este legado.
-Promover el estudio y la difusión del patrimonio existente, para que los hermanos conozcan y valoren la riqueza cultural e histórica que ha sido heredada y que se sigue construyendo día a día.
El patrimonio es una parte esencial de nuestra Hermandad, no solo como expresión artística, sino como testimonio de nuestra devoción y fe. A través de la culminación del paso de Cristo, el mantenimiento de nuestras Imágenes Titulares, el incremento del patrimonio material y la incorporación de nuevas insignias y elementos de culto, aseguramos que la Hermandad continúe creciendo y manteniendo viva su herencia. Caminemos juntos, con ilusión, hacia una Hermandad más rica en devoción y en historia.
Con miras al crecimiento integral de nuestra Hermandad, es esencial plantear proyectos, más allá de los próximos tres años de mandato, que no solo consoliden nuestras tradiciones, sino que también fortalezcan nuestro compromiso con el presente y el futuro. Para ello, proponemos una serie de iniciativas orientadas a la juventud, al reconocimiento eclesiástico y a la conservación de nuestro patrimonio, asegurando que nuestra Hermandad siga siendo un referente en devoción y vida fraterna.
Uno de los principales objetivos para el futuro de nuestra Hermandad es la incorporación activa de jóvenes. Queremos construir una comunidad que no solo acoja a los jóvenes, sino que los forme en la fe y les permita crecer espiritualmente dentro de la Hermandad. Para ello, planteamos:
-Crear vínculos con colegios del entorno, especialmente los de carácter católico, para ofrecer charlas y talleres que acerquen a los estudiantes a la vida de Hermandad.
-Organizar jornadas de puertas abiertas en la Casa Hermandad, donde los jóvenes puedan conocer nuestras tradiciones, participar en actividades formativas y devocionales y descubrir el valor de pertenecer a nuestra corporación.
-Fomentar la creación de un grupo juvenil dentro de la Hermandad, donde los más jóvenes puedan desarrollarse en un ambiente fraterno, participando activamente en los cultos, la formación y las acciones sociales.
Otro de los proyectos para el crecimiento institucional de nuestra Hermandad es el reconocimiento de títulos honoríficos que reflejen nuestra identidad y devoción. Nos proponemos que nuestra corporación sea distinguida por las diferentes entidades, en especial por la Santa Sede, retomando el proceso iniciado en 2013 para la obtención del título de “Pontificia”.
La celebración del XXV Aniversario de la Bendición de nuestras Imágenes Titulares será un hito en la historia de la Hermandad, un momento para renovar nuestra devoción y agradecer por el camino recorrido. Nos proponemos:
-Organizar un programa de actos conmemorativos que incluya cultos, conferencias y actividades formativas que permitan a los hermanos y devotos profundizar en su fe y su relación con nuestros Sagrados Titulares.
-Crear una comisión especial para la planificación de este aniversario, asegurando que todas las áreas de la Hermandad estén involucradas y que los actos se realicen con la solemnidad y el cariño que merecen.
Otro de los puntos de gran relevancia es el estudio y revisión del proyecto de palio de Nuestra Señora del Desconsuelo y Visitación, con el fin de establecer las bases de una planificación que recoja el diseño y presupuestación pormenorizada aproximado, con las que poder considerar su viabilidad. Al ser un proyecto de Hermandad se estudiará las posibles fases de ejecución para que puedan acometerse a lo largo de la vida de la Hermandad.
Estos proyectos de Hermandad reflejan nuestro compromiso con el futuro de la corporación, fomentando la participación de los jóvenes, buscando el reconocimiento de nuestra devoción y mejorando nuestro patrimonio material. De esta forma, caminamos con ilusión hacia una Hermandad más fuerte y unida, lista para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.